Los problemas renales crónicos generalmente no causan síntomas en las primeras etapas; sin embargo, a medida que la enfermedad avanza, pueden aparecer síntomas como orina rojiza o espumosa, ganas frecuentes de orinar, dolor de espalda e hinchazón del cuerpo. Asimismo, en algunas ocasiones también puede surgir comezón en la piel y cambios en el sueño o en el gusto.
Es importante que las personas que tienen factores de riesgo, como presión arterial alta, diabetes, enfermedades autoinmunes u obesidad, por ejemplo, se hagan exámenes periódicamente para investigar la pérdida de proteínas en la orina y el nivel de creatinina en la sangre, con el fin de identificar posibles cambios.
Los principales signos y síntomas de problemas en los riñones son:
Ganas frecuentes de orinar
La necesidad frecuente de orinar a veces puede indicar una infección renal. Esta tiende a surgir especialmente cuando la vejiga también se ve afectada por la infección. Otra causa también pueden ser los problemas que afectan a la próstata.
Orinar en poca cantidad
Orinar en poca cantidad puede ser un signo de obstrucción de las vías urinarias o de que los riñones no están filtrando la sangre adecuadamente para formar la orina. Además, también es un síntoma común en caso de infección urinaria y deshidratación.
Dolor en la espalda
El dolor en la espalda causado por problemas en los riñones se observa principalmente en la parte baja, en especial a los lados del tronco. Asimismo, el dolor también puede afectar la ingle e impedir que la persona realice sus actividades diarias.
Hinchazón en el cuerpo
Cuando los riñones no logran filtrar la sangre de forma adecuada y pasan muchas proteínas de la sangre hacia la orina, puede surgir hinchazón, situación que cuando afecta a todo cuerpo se denomina anasarca. La acumulación de líquido no excretado por el riñón también es otra causa de este problema.
Comezón en la piel
La comezón en la piel puede ser un síntoma de problemas en los riñones, especialmente en casos de enfermedad renal crónica, y normalmente se produce debido a la acumulación de toxinas en la sangre causada por la disminución de la función de los riñones.
Cansancio excesivo
El cansancio excesivo algunas veces puede ser causado por problema en los riñones, en especial en aquellos casos más graves de enfermedad renal crónica, donde es común que surja anemia y se produzca la liberación de sustancias proinflamatorias.
Alteración del color de la orina
La orina rojiza o blanquecina, por ejemplo, puede indicar infección en los riñones, llamada pielonefritis. No obstante, también puede estar relacionada con inflamación de los glomérulos, como en las enfermedades autoinmunes, por ejemplo, situación denominada glomerulonefritis.
Orina espumosa
La orina espumosa puede indicar que los riñones no están funcionando de forma adecuada, permitiendo el paso de muchas proteínas de la sangre hacia la orina, condición conocida como proteinuria, lo que causa un aspecto espumoso en la orina.
Dificultad para dormir
La dificultad para dormir tiende a surgir cuando la función de los riñones se encuentra muy perjudicada y la acumulación de toxinas en el organismo comienza a afectar al cerebro, pudiendo causar confusión mental, desorientación y agitación, lo que acaba por perjudicar el sueño.
Pérdida del apetito
La pérdida del apetito es común en caso de enfermedad renal crónica en fases avanzadas y de infecciones renales, pudiendo estar asociada a otros síntomas como náuseas y vómitos, debido a la acumulación de sustancias tóxicas y moléculas proinflamatorias en el organismo.
Alteración en el gusto
Especialmente cuando la función de los riñones está perjudicada, también pueden surgir alteraciones en el gusto, como sensación de sabor metálico en la boca, por ejemplo, situación que se denomina disgeusia.
Infusiones para ayudar a limpiar el riñón de forma natural
Existen algunos remedios caseros que pueden favorecer la depuración de los riñones, aunque siempre es aconsejable consultar a los profesionales sanitarios antes de consumir cualquier producto natural por si pudiera haber una contraindicación con su estado de salud.
Así, una de las infusiones naturales más populares para eliminar toxinas y desechos es la de cola de caballo. Se trata de una planta que se utiliza habitualmente para la retención de líquidos, las infecciones de las vías urinarias o la incontinencia. Tiene importantes propiedades diuréticas y por eso es una opción natural para la limpieza de los riñones, aunque no existe suficiente evidencia científica para apoyar estos usos. Por ello es importante consultar al médico antes de su consumo.
El diente de león es una planta que se utiliza con fines medicinales y que puede servir para depurar el organismo por sus potentes propiedades diuréticas. Se ha utilizado tradicionalmente para incrementar la producción de orina y para la limpieza de las vías urinarias.
Por otro lado, la infusión de ortiga verde puede contribuir a la retención de líquidos y a la depuración del organismo de las toxinas.
Semillas de cáñamo
Las semillas de cáñamo preparadas en infusión nos sirven para refrescar el sistema renal e impulsar la excreción de agua, sales minerales, productos metabólicos y otras sustancias extrañas que viajan a través del torrente sanguíneo. Como método para limpiar tus riñones se puede consumir todos los días, mínimo durante dos semanas seguidas.
Té de perejil
El perejil tiene propiedades diuréticas y depurativas por ser rica en hierro y flavonoides, que ayudan a aumentar el volumen de orina y a eliminar piedras en los riñones.
Ingredientes:
1 taza de agua;
1 cucharada cafetera de perejil fresco picado, incluido el tallo.
Modo de preparación: Hervir el agua, retirarla del fuego a continuación y agregar el perejil y mezclar. Dejar en reposo durante 20 minutos y tomar a lo largo del día.
Aceite de oliva
Según un estudio publicado por la revista Nefrología, el aceite de oliva extra vírgen orgánico tiene efectos positivos en personas con enfermedad renal crónica (ERC). Por lo tanto, tomar una cucharada de este aceite todos los días por la mañana puede ayudar a mejorar el funcionamiento de sus riñones.
Comentarios