No tires la cáscara de limón: estos son sus beneficios.

Consejos 2144 Visitas

La cáscara del limón suele tirarse a la basura por su sabor amargo, pero posee muchas propiedades beneficiosas para la salud.

Del limón, lo que solemos extraer es siempre el jugo de la pulpa porque su particular sabor ácido le da un punto muy interesante a muchos platos. Sin embargo, nos olvidamos la mayoría de las veces de la cáscara, sin pensar en que es una de las partes del limón que más beneficios tiene.

Beneficios de la cáscara de limón
Las propiedades de la cáscara del limón la convierten en un complemento muy beneficioso para nuestra salud. Algunos de sus beneficios son:

Es una fuente de vitaminas y minerales: esta parte del limón contiene más vitaminas que el propio zumo de la pulpa, y también contiene potasio, magnesio, fibra, ácido fólico y betacaroteno.

Mejora la digestión: como decíamos previamente, el limón favorecía una mejor digestión, pero la cáscara también tiene vitamina C y antioxidantes que ayudan a tratar problemas como el hinchazón abdominal, por lo que ayudará a tu proceso digestivo.

Fortalece el sistema inmunológico: el limón es un cítrico rico en vitamina C. Eso permite tener un aliado natural para batallar frente a gipes y catarros.

Es rico en calcio: esto implica que la cáscara de limón ayudará a fortalecer tus huesos, por lo que puede ser un complemento a tener en cuenta llegados a una cierta edad.

Mantiene tu piel limpia: la cáscara de limón te ayudará a eliminar las manchas que aparezcan en la piel y también en los dientes.
Elimina las toxinas de tu cuerpo.

Previene la formación de cálculos renales: éstos son pequeños compuestos de cristales que se forman de forma natural, y que son muy dolorosos de expulsar. Como el limón contiene citrato, se puede diluir más fácilmente.

Receta de té con cáscara de limón
Si tienes dudas sobre cómo ingerir la cáscara de limón, puedes hacer un té con ella.

Para ello, los ingredientes que necesitas son:

1 litro de agua.
La cáscara de 2 limones.
El zumo de un limón.
4 cucharadas de miel.

Para prepararlo: vierte las cáscaras del limón en el agua y llevalo a ebullición. Cuando ya esté hirviendo, añade el zumo natural del limón y deja que se cueza durante 20 minutos. A partir de aquí, déjalo reposando 10 minutos para no quemarte. Añade la miel y sírvete una taza.

Repelente de insectos
El limón también es muy eficaz como repelente para algunos insectos. Para ello, coloca cáscaras de limón en las ranuras de puertas y ventanas para evitar la aparición de pulgas y hormigas.

Eliminar los malos olores de la nevera
Para eliminar los olores desagradables del frigorífico, corta la corteza de un limón y ponla dentro. ¡Así de fácil! Absorberá todos los olores de la comida y evitarás los malos olores.

Blanquear las uñas
Otro de los beneficios de la cáscara de limón es que es un blanqueante muy potente. Así pues, si restriegas sus cáscaras sobre las uñas estarán más blancas y saludables.

Tónico facial
Una de las propiedades de la cáscara de limón es que es astringente y reduce el sebo, por lo que es muy eficaz para combatir las manchas de la piel y el acné. Puedes aplicar el zumo de limón directamente sobre la zona a tratar con la ayuda de un algodón, o restregar las cáscaras teniendo cuidado con los ojos.

Hidratante para pies
Las cáscaras del limón ayudan también a suavizar los pies si sigues estos sencillos pasos:

Hierve durante 2 minutos unas cáscaras de limón.
Cuélalas y deja que se enfríen.
Agrega 1/4 de leche de vaca o de almendras, unas gotas de aceite esencial de limón y 2 cucharadas de aceite de oliva.
Sumerge los pies en esta mezcla durante 20 minutos.
Seca dando pequeños golpecitos con una toalla.

Compartir

Comentarios