Glándulas de cable: volver a lo básico
En entornos hostiles, los cables se terminan usando prensaestopas. Básicamente, el papel de este componente es pasar un cable, alambre o tubo a través de un agujero o recinto. Con la ayuda de estos componentes, puede disfrutar de alivio de tensión y muchos otros beneficios.
Los prensaestopas también se usan como sello para evitar que las impurezas exteriores dañen el cable o el sistema eléctrico. A continuación se muestra la lista de algunos contaminantes o impurezas comunes:
- Dost
- Suciedad
- Líquidos
Como se dijo anteriormente, evita que los cables se tiren y giren. Por lo tanto, el cable permanece en la máquina. De esta forma, permiten una conexión estable y segura entre el cable y la máquina.
Ahora, descubramos las partes del prensaestopas y los materiales de los que están hechos.
Piezas de prensaestopas
Como se dijo anteriormente, los prensaestopas son dispositivos mecánicos que se usan con cable y cableado para los siguientes propósitos:
Control e instrumentación
Automatización de diferentes sistemas como iluminación, energía, telecomunicaciones y datos, etc.
Básicamente, este producto se utiliza tiene un tipo de herramienta de cierre y sellado. Aparte de esto, se asegura de que los dispositivos eléctricos y los gabinetes estén protegidos.
Especificaciones de glándulas de cable
Si va a comprar prensaestopas, necesita saber un par de cosas importantes. En primer lugar, debe tener en cuenta que las especificaciones de este producto también son importantes como cualquier cosa. A continuación se presentan sus opciones en lo que respecta a las especificaciones:
Material
Se utilizan diferentes tipos de materiales para fabricar este producto según las necesidades de diferentes tipos de usuarios. Los materiales comunes incluyen aluminio, latón, nylon, PVC, acero y acero inoxidable. Analicemos estos materiales uno por uno.
Acero : como su nombre indica, el acero se utiliza para fabricar prensaestopas. La razón es que el acero es uno de los materiales más resistentes disponibles en estos días.
Acero inoxidable : Lo bueno del acero inoxidable es que es químico y resistente a la corrosión. Además, cuenta con una clasificación de presión relativamente alta.
Politetrafluoroetileno (PTFE) : este material tiene baja fricción y una fuerte resistencia a los productos químicos.
Aluminio : lo bueno del aluminio es que ofrece buena conductividad eléctrica y térmica. Además, puede luchar contra la reflectividad y la oxidación.
Latón : al igual que el acero, el latón tiene mucha resistencia. Aparte de esto, presenta ductilidad a alta temperatura, impresionantes propiedades de soporte, alta conductividad, buena resistencia a la corrosión y baja permeabilidad magnética.
Nylon : tenga en cuenta que el nylon está hecho de diferentes grados de poliamidas. Además, este material de uso general tiene muchos usos diferentes. Lo bueno es que el nylon es resistente y ofrece una buena clasificación de presión.
PVC : Anteriormente, el PVC se llamaba cloruro de polivinilo. Hoy en día, es uno de los materiales más comunes para hacer cosas diferentes. Lo bueno del PVC es que ofrece características no tóxicas, alta flexibilidad y una superficie lisa. Como el PVC tiene una naturaleza pasiva, se utilizan algunos grados específicos en diferentes procesos alimentarios y químicos.
Comentarios