Estos son los grandes son los beneficios del llantén

Consejos 2442 Visitas

El llantén es una planta herbácea y medicinal que crece cerca del suelo, con una altura de 20 a 60 centímetros de alto. Las hojas nacen desde un mismo punto y desde esta base crecen largos tallos de los que se formarán las flores que brotan para los meses de abril a junio.

Su nombre científico es Plantago. Además de conocerse como llantén puede llamársele plántago.

Esta planta es rica en principios activos beneficiosos, por lo que clasifica como medicinal.

Para qué sirve el llantén
Una vez hemos revisado las propiedades, explicaremos cuáles son los beneficios del llantén, que son múltiples gracias a la versatilidad de la planta.

Ayuda contra la mala digestión
La planta de llantén es frecuentemente consumida por sus altos niveles de fibra, que conforman hasta un 80% y, en conjunto, con la producción de mucílago ayudan a regular la digestión y a facilitar el tracto intestinal. Además de aliviar el estreñimiento, sirve para detener diarreas, disminuir gases y cólicos causados por los mismos.

Disminuye la acidez estomacal y el reflujo
Continuando con los beneficios estomacales, abordamos ahora su capacidad de mejorar la acidez estomacal, que normalmente se presenta cuando hubo una mala combinación de alimentos o en algunas ocasiones por estrés. El mucílago ayuda a restituir el balance estomacal y su pH.

Reduce resfriados, gripas y afonía
En caso de enfermedades de vías respiratorias, el llantén puede ayudar gracias al mucílago que libera. Este ayuda a despejar los pulmones, faringe y laringe mientras los protege con su capacidad antimicrobiana, ayudando también a disminuir la fiebre al paso que despeja al cuerpo de la enfermedad.

En casos de afonía ayuda a lubricar la garganta y disminuir la irritación. Además, la planta del llantén no solamente sirve para enfermedades respiratorias menores, sino que incluso ha sido utilizada para tratar la tuberculosis y la neumonía.

Alivia afecciones cutáneas o superficiales
Puede ayudar a cicatrizar heridas superficiales como quemaduras, llagas, piquetes de insecto o serpientes, herpes, irritación o incluso psoriasis gracias a su capacidad de detener hemorragias. Por otro lado, en caso de hemorragias, como por ejemplo de nariz, bucal, ocular en forma de conjuntivitis, o incluso hemorroides, es muy efectivo.

Reumatismo
Al ser un gran antiinflamatorio, el llantén puede aplicarse en las articulaciones afectadas por el reumatismo. Ayuda a relajar la zona y a desinflamarla.

Disminuye la otitis
Cuando el oído se inflama puede hacerse uso de esta noble planta por su capacidad antiinflamatoria y relajante. Puede penetrar hasta el oído medio y canal interno para combatir la infección desde la raíz.

Cómo tomar llantén
Al ser una planta curativa de múltiples beneficios es posible usar métodos caseros para aliviar ciertas enfermedades. Es recomendable usarlas periódicamente, y en caso de no ver beneficios, lo mejor será visitar al médico para que asista en el caso.

Las partes que se consumen del llantén son:

Las flores.
Las semillas.
Las hojas.
La planta del llantén como infusión
Para tratar condiciones internas se consume en forma de infusión. Para prepararla puede hacerse con la hierba fresca, que es la mejor opción con más contenido de principios activos, o también a partir de la planta ya seca y procesada.

Para preparar una taza se coloca el agua correspondiente hasta que hierva y, después, se agrega una cucharada sopera de llantén. Se tapa y se espera cinco minutos a que el agua se infusione. Posteriormente se consume con una dosis de tres a cuatro tazas al día, preferiblemente después de cada comida para fomentar la buena digestión. El periodo a largo plazo no debe sobrepasar un mes.

En casos de infecciones causantes de diarrea, se recomienda tomar hasta 6 vasos a lo largo del día para atajar lo antes posible a las bacterias infecciosas. El tiempo de uso es de 2 a 5 días, tiempo para el que la diarrea ya se debe haber detenido.

La planta del llantén como zumo verde
También puede consumirse como zumo verde para obtener todos los beneficios. Al entrar las semillas en contacto con el agua, liberan el mucílago que funciona como protector y al mismo tiempo como laxante.

Contraindicaciones del llantén
Por último, vamos a hablar de aquellas contraindicaciones del llantén, para acabar de conocer todo sobre esta planta medicinal.

El llantén se desaconseja durante el embarazo y la lactancia.
Se desaconseja para aquellas personas con dermatitis: en algunos pocos casos puede haber reacción por contacto tópico a causa de glucosinatos, un componente que irrita a la piel y que afecta a personas muy sensibles que toquen las hojas. Se ha detectado un efecto similar a quienes son sensibles a la mostaza. En caso de conocer esta dermatitis por contacto, se desaconseja su uso para consumo interno y externo en cualquiera de sus presentaciones.

Las personas con alergia al polen: pueden tener reacciones cuando se consumen las flores y las semillas. Dicha alergia puede presentarse como inflamación de la cara, comezón, inflamación de la garganta o lengua, o dificultad para respirar.
En caso de desconocer si puede haber dermatitis por contacto o algún tipo de alergia, puede hacerse una prueba tópica con una pequeña cantidad y rastrear si alguna reacción se presenta.

Compartir

Comentarios