Esta planta invade tu jardín, es un tesoro y casi nadie sabe.

Consejos 3655 Visitas

Vale la pena conocerla porque esta planta atesora un gran valor nutricional y medicinal.

La ortiga está llena de nutrientes hasta las punta de las hojas. Como alimento, es una verdura con un contenido nutricional destacable.

Tan conocida como nutritiva, la ortiga es una planta que aporta múltiples beneficios a nuestro organismo. Aunque existen varias especies de ortiga, la verde o mayor es la que usualmente se emplea en los remedios caseros para toda clase de dolencias y problemas de salud.

Además de ser un ingrediente usado en la cocina, presenta propiedades depurativas, astringentes y diuréticas. A continuación, exponemos sus beneficios y cómo ha de ser usada.

BENEFICIOS PARA LA SALUD DEL INFUSIÓN DE ORTIGA

ANTIINFLAMATORIA Y ANALGÉSICA
Las hojas secas de ortiga contienen muchos flavonoides. Estos fitoquímcos son responsables de la coloración de muchas frutas y verduras. Las uvas, el té verde o las berenjenas contienen muchos flavonoides. Son compuestos antioxidantes que eliminan radicales libres en el organismo, lo que ayuuda a reducir la inflamación y previene daños sobre los tejidos.

Los flavonoides también tienen un efecto analgésico. Por lo tanto, la infusión de ortiga es popular como remedio casero para el alivio del dolor articular durante los brotes reumáticos o artríticos severos.

AYUDA CON LAS INFECCIONES URINARIAS
Los principios activo de la ortiga tienen un efecto diurético. Si sufres una infección en el sistema urinario, la infusión de ortiga puede ayudarte a mejorar de forma natural, pues las bacterias infecciosas son arrastradas por el flujo de orina.

ACTÚA CONTRA LOS DOLORES DE VIENTRE
Los efectos antiinflamatorios y analgésicos de los principios activos de la ortiga pueden ser efectivos para el dolor abdominal bajo y los calambres gástricos. Una taza de infusión de ortiga fresca también puede ser útil para el dolor de espalda de origen menstrual.

ESTIMULA LA DIGESTIÓN
Las ortigas y el infusión hecha con las hojas secas contienen sustancias amargas, que estimulan la salivación y favorecen la digestión. La producción de jugo gástrico se acelera en el estómago, mientras que el aumento de la producción de bilis asegura una digestión saludable.

ACTÚA CONTRA LA CELULITIS
Casi todas las mujeres tienen celulitis, algunas más, otras menos. La piel de naranja tiene una causa en gran parte genética. Sin embargo, el ejercicio y una dieta saludable son formas útiles de prevenirla y contrarrestarla.

La infusión de ortiga puede ayudar gracias a su efecto drenante, ya que asegura que el agua almacenada sea transportada fuera de las células. En combinación con una dieta sana y baja en calorías, puede ayudarte a tensar el tejido conectivo.

EFECTO BENEFICIOSO SOBRE LA PRÓSTATA
Los ingredientes activos de las hojas de la ortiga no solo son efectivos en el tratamiento de afecciones del tracto urinario, la vejiga y los riñones, sino que también pueden tener efectos positivos en la próstata. Entre otras cosas, la glándula prostática es responsable de producir líquido seminal en el que los espermatozoides pueden moverse durante la eyaculación.

Un estudio encontró que el extracto de ortiga mejoró los síntomas en pacientes con próstata agrandada benigna. Como parte de un tratamiento holístico para las enfermedades de la próstata, la infusión de ortiga puede ser una buena contribución.

Beneficios sobre la sangre
Tiene un efecto positivo sobre la circulación sanguínea que ayuda a disminuir sus niveles de azúcar y a bajar la presión arterial. Por ello, en caso de sufrir afecciones caracterizadas por la disminución anormal del número o tamaño de los glóbulos rojos o de su nivel de hemoglobina, la ortiga podría resultar últil para corregirlas.

Para la piel
Esta planta posee beneficios en casos de psoriasis, eccemas habituales en la piel y ayuda en los tratamientos relacionados con el acné, por lo que se convierte en un tónico facial al refrescar, hidratar y restablecer el pH de la piel con buenos resultados. Al ser astringente, retrae los tejidos y puede producir una acción cicatrizante, antiinflamatoria y antihemorrágica.

Ayuda contra el cansancio físico
En casos de cansancio o debilitamiento físico, la ortiga ayuda a fortalecer nuestro organismo al contar con función antioxidante y mejorar el sistema inmunológico.

¿Cómo se usa la ortiga?
Se utilizan tanto el tallo como la hoja. De la ortiga se saca provecho tanto como infusión, crema o incluso gotas.

En infusiones: como parte del tratamiento para la artritis, el reumatismo o la gota.
Como extracto o polvo: puede ser ingerida acompañada por medio de algún otro alimento.
Como enjuague: para el cabello al tratar afecciones como la caspa.
Como ungüento: en casos de hemorroides.
En crema: para cortes, ronchas e inflamaciones de la piel.

Contraindicaciones, riesgos y efectos secundarios de la ortiga
Embarazo o lactancia: está contraindicado el consumo de ortiga bien sea como infusión o en forma de cápsulas.
Patologías: las personas con insuficiencia cardíaca, hipotensión (presión arterial baja), insuficiencia de tipo renal no deben consumir ortiga.

Dosis recomendada: el tratamiento debe durar alrededor de tres semanas.
Riesgos: al contener histamina y ácido fórmico, entre otros, toma incluso esa reputación de “mala hierba” al entrar en contacto con la piel, ya que puede ser capaz de alterar su pH, inflamarse un poco o causar escozor. Pero eso no se compara con sus ventajosas cualidades.

Estudios afirman que la ingesta excesiva de ortiga es perjudicial para la salud, por lo cual se recomienda un máximo de dos infusiones por día. No se puede correr el riesgo de manipular la planta sin al menos contar con guantes protectores y ciertas medidas de seguridad.

En resumen, la acción diurética, estimulante muscular y circulatoria de la ortiga, la convierten en una planta medicinal cuyos múltiples beneficios la hacen ser cada vez más utilizada.

Compartir

Comentarios