La planta kalanchoe o también conocida como ojaransín es capaz de combatir y sanar todos los tipos de cáncer, pero en especial contra el cáncer de Pulmón y contra el cáncer de Colon. Esta planta esta presente en varias partes del mundo, lo más sencillo para buscarla es ingresar a google y colocar “Donde conseguir kalanchoe en….(tu país) así podrás obtenerla fácilmente.
La kalanchoe puede ser tóxica, si se hace abuso de ella, lo dosis recomendada es de 5 gramos de planta por kilo de peso no hay toxicidad (esto sería unos 350 gramos de hoja por una persona de 70 kilos, que es una dosis de cuatro a diez veces superior a la aconsejada).
No consumir durante el embarazo ya que pueden estimular el útero. No conviene usar kalanchoe de forma continuada por largos periodos de tiempo si no se debe hacer ningún tratamiento. A continuación te mostramos un video explicativo con muchos datos importantes sobre la kalanchoe.
Beneficios del Kalanchoe
Estas plantas cuentan con muchas propiedades medicinales entre las que se encuentran:
Daños celulares, lesiones y enfermedades celulares, en especial el cáncer.
Tumores y abscesos. Infecciones heridas profundas y gangrenas.
Previene el cáncer de útero y ovarios.
Cólicos renales.
Diarreas, inflamaciones.
Kalanchoe: cómo consumirlo
Tienen un uso tanto interno como externo y se recomienda no consumir más de 2 hojas por día.
Uso interno
Para consumirlo, lo mejor es cortar las hojas más viejas que siempre son las de abajo. Podés agregarlas a jugos o infusiones, o agregarla a las ensaladas.
Otra alternativa es masticar 2 hojas en ayunas, aunque está es la opción que menos recomendamos porque tiene un sabor particular.
Una vez finalizado un tratamiento invasivo se puede consumir una hoja por día. Con eso ya basta para mantener elevado el sistema inmunológico.
Uso externo
Se puede utilizar en la piel como un remedio dermatológico ya que actúa como cicatrizante, antiinflamatoria y analgésica. Para prepararlo machacá las hojas y mezclalas con unas gotas de aceite de oliva.
Kalanchoe: efectos secundarios
Si bien los beneficios de esta planta son muy generosos, sus principios activos son muy fuertes, llegando a ser más fuerte que algunos medicamentos convencionales. Es importante tener en cuenta cuáles son los efectos secundarios de la planta y evaluar si se desea seguir con su tratamiento o no.
No se recomienda consumirla durante el embarazo por sus efectos inhibidores del parto.
Las personas que sufren de cardiopatías deben consultar con su médico, ya que contiene compuestos bufadienólidos que son glucósidos cardíacos.
No se aconseja abandonar los tratamientos de la medicina alopática o alternativa, sino que el kalanchoe funciona como complemento.
En su justa dosis no tiene efectos colaterales conocidos.
Es muy importante la actitud mental que se tenga a la hora de hacer el tratamiento.
Comentarios