Beneficios del tomillo para la salud.

Consejos 2717 Visitas

La planta de tomillo fresca aromatiza habitaciones. El tomillo seco se usa como condimento y para remedios naturales contra la tos, los gases y la osteoporosis. Descubre todas sus propiedades y contraindicaciones y cómo puedes usarla para preparar remedios caseros.

Es además una planta versátil, que suma a sus posibilidades medicinales sus usos como insecticida y como aromatizante, tanto para condimentar recetas como para elaborar perfumes. El aceite esencial de tomillo es desde hace siglos valorado por la industria cosmética.

Las principales propiedades medicinales del tomillo son:

Alivia los síntomas del catarro, la gripe, y otras afecciones respiratorias y alérgicas, tanto en infusión como en vahos de tomillo.

Facilita la digestión, por lo que puede usarse en gastroenteritis o en el síndrome del colon irritable, tanto en infusión como en jarabe.

También alivia la hinchazón abdominal y evita los gases. En caso de intoxicación alimentaria puede restaurar el funcionamiento de la vesícula y el hígado. Además, favorece la eliminación de parásitos intestinales como las lombrices.

Por sus propiedades tónicas, es muy adecuado en todas sus formas (infusión, decocción, jarabe o extracto líquido) como estimulante en estados de astenia, debilidad o convalecencia; a esto se referían las «propiedades milagrosas» de las que hablaban en la Antigüedad.

Mitiga los dolores, por lo que puede usarse en caso de dolor reumático, contracturas y lesiones leves en forma de masaje o friega, así como para aliviar el dolor menstrual o la migraña (en infusión).
Como colutorio, alivia el dolor de muelas y el sangrado de encías.

Se usa en baños oculares para inflamaciones e infecciones como la conjuntivitis o la blefaritis.

En loción o en decocción, se utiliza contra los hongos de la piel y para fortalecer el cuero cabelludo, frenando la caída del cabello.
Sobre heridas y quemaduras leves, en lavados y cataplasmas.
Junto con el romero, esta planta medicinal puede prevenir la osteoporosis.

No está recomendado por vía oral en el embarazo y la lactancia, en niños menores de 12 años o en ancianos; o en casos de gastritis, úlceras, enfermedades neurológicas o afecciones previas hepáticas y renales. Por vía tópica tampoco se recomienda el uso en menores de 6 años.

REMEDIOS NATURALES CON TOMILLO

INFUSIÓN DE TOMILLO PARA LA TOS
Se mezclan partes iguales de tomillo, amapola, malvavisco y anís verde. Usando una cucharada sopera por cada taza de agua, se hierve 2 minutos, se deja reposar tapado 10 minutos más. Tras filtrarlo, se pueden tomar 2-3 vasos diarios. Para potenciar el efecto y mejorar el sabor, se pueden añadir a este té de tomillo limón y miel.

TISANA DE TOMILLO PARA ALIVIAR EL ESTÓMAGO
Mezclamos tomillo, manzanilla, milenrama y naranjo amargo, en partes iguales. Primero se hierve el agua, y luego se vierte sobre una cucharada sopera de la mezcla por cada taza de agua. Se deja reposar tapado 10 minutos antes de filtrar. La tisana se puede tomar hasta tres veces al día, después de las comidas.

TÉ DE TOMILLO PARA EL SÍNDROME DEL COLON IRRITABLE
Se mezclan 4 partes de salicaria por una de tomillo, malvavisco, rosal silvestre y anís verde. Se hierve una cucharada sopera por cada taza de agua durante 3 minutos, y se deja reposar 10 minutos más. Para suavizar el sabor puede añadirse miel de azahar, o estevia. Debe tomarse una taza tras cada comida hasta que los síntomas remitan.

ENJUAGUE DE TOMILLO
Se hace una decocción de los ramilletes de tomillo fresco. Se añade sal y una cucharada de vinagre y se cuela antes de usarlo para hacer gárgaras.

TOMILLO PARA LOS HONGOS EN LAS UÑAS.

En una olla llevar al fuego dos vasos de agua junto con tres cucharadas de tomillo.
Dejar hervir alrededor de cinco minutos para que se liberen correctamente las propiedades de la planta.
Pasado este tiempo, bajar del fuego y dejar enfriar.
Con ayuda de un algodón, mojar las uñas con la infusión.
Repetir el procedimiento por tres semanas en las uñas afectadas para notar los resultados.

Infusión de tomillo para la piel con acné

Así, sencillamente tendrás que hacer un té o infusión de tomillo cargada y dejarla enfriar antes de usarla. Es mejor que la dejes reposar con las hierbas sin filtrar el máximo de tiempo posible para que sea más concentrada.

Para aplicar la infusión en tu rostro o en la parte afectada deberás limpiar bien la zona primero para eliminar tanto maquillaje como posibles restos de suciedad ambiental, hazlo con un jabón neutro o suave y aclárate con abundante agua.

Después, moja un disco de algodón en el líquido y pásalo por tu dermis con suaves masajes circulares y deja que se seque solo con el aire, no te limpies la cara después pues es mejor que lo dejes actuar y que se absorba bien y unas horas más tarde ya volverás a limpiarte.

Asimismo, puedes usar aceite de tomillo para aplicarlo directamente en la piel para tratar afecciones cutáneas.

Compartir

Comentarios